Localización de agua

Estudio geohidrológico

Para realizar un pozo siempre es importante contar con un estudio previo del subsuelo para conocer las características de este y verificar si existen unidades almacenadoras de agua con capacidad para transmitirla (acuíferos) y así poder determinar la mejor zona del predio para la perforación.
Este estudio se obtiene mediante un método geofísico que se basa en analizar la diferencia en las propiedades eléctricas de las rocas/sedimentos del subsuelo y con base en la respuesta obtenida asociar los valores de resistividad eléctrica con una propiedad hidrogeológica.

El procedimiento consiste en generar un campo eléctrico controlado con un arreglo de electrodos, variando la distribución de las varillas a diferentes separaciones para tener una evaluación a mayor profundidad. Los datos son recopilados, graficados y almacenados en una memoria para posteriormente evaluarlos en oficina.

Solicitar cotización